Reportaje aparecido en público el día 23 de febrero de 2010, sobre la nueva ley de ciencia y tecnología, donde la Ministra Garmendia hace unas declaraciones más que interesantes. Depués veremos donde queda la nueva ley (lo que sea publicado en BOE)
En nueve años, un estudiante de doctorado podrá convertirse en investigador funcionario con plaza fija, según el borrador de la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que el Gobierno envió ayer a los agentes sociales, las comunidades autónomas y miembros de la comunidad investigadora. La normativa propone que los investigadores tengan un contrato laboral con derecho al paro y cotización a la Seguridad Social desde el primer año, tal y como adelantó aPúblico la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, el pasado 22 de enero. Esto conllevará más costes respecto al sistema actuala los que el ministerio aún no sabe cómo hará frente, según fuentes del departamento.El texto propone la reforma más profunda del sistema de I+D español desde que se aprobó la anterior Ley de la Ciencia en 1986. Además de la carrera científica también crea una nuevaagencia estatal que gestionará todas las ayudas del Plan Nacional de I+D junto al Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) para reducir la burocracia.