martes, 23 de febrero de 2010

De estudiante a científico funcionario en nueve años

Reportaje aparecido en público el día 23 de febrero de 2010, sobre la nueva ley de ciencia y tecnología, donde la Ministra Garmendia hace unas declaraciones más que interesantes. Depués veremos donde queda la nueva ley (lo que sea publicado en BOE)


En nueve años, un estudiante de doctorado podrá convertirse en investigador funcionario con plaza fija, según el borrador de la nueva Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación que el Gobierno envió ayer a los agentes sociales, las comunidades autónomas y miembros de la comunidad investigadora. La normativa propone que los investigadores tengan un contrato laboral con derecho al paro y cotización a la Seguridad Social desde el primer año, tal y como adelantó aPúblico la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, el pasado 22 de enero. Esto conllevará más costes respecto al sistema actuala los que el ministerio aún no sabe cómo hará frente, según fuentes del departamento.El texto propone la reforma más profunda del sistema de I+D español desde que se aprobó la anterior Ley de la Ciencia en 1986. Además de la carrera científica también crea una nuevaagencia estatal que gestionará todas las ayudas del Plan Nacional de I+D junto al Centro de Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) para reducir la burocracia.

viernes, 19 de febrero de 2010

Autobus Valencia Manifestación 6-M "Investigar es invertir en futuro

Como sabeis desdeJoves Investigadors se esta organizando un viaje a Madrid para la manifestación del 6 de Marzo. "Investigar es invertir en futuro". Os dejo los datos, así como la WEB para inscribirse.



SALIDA: sábado 6 de Marzo
HORA: 6.00 AM (queremos llegar a las 11h a Madrid, son aprox. 4 horas de viaje + 30mins. de parada).
LUGAR: Avda. de Aragón, frente al Mestalla.
VUELTA: el mismo día
HORA DE LLEGADA: a las 22.00.
LUGAR DE LLEGADA: el mismo que el de salida.

Con la voluntad de que mucha gente vaya a Madrid a manifestarse por el futuro de la investigación y abaratar el coste del viaje hemos creado un pack que incluye:

SI ERES SOCIO
Autobús de ida y vuelta = 0€ ¡¡¡¡GRATIS!!!!

SI NO ERES SOCIO

SÚPER OFERTA
Autobús de ida y vuelta + cuota de socio por un año a Joves Investigadors + merchandising = 15€

SIN OFERTA
Sólo autobús de ida y vuelta = 20€
Desde Joves Investigadors, estamos organizando un viaje en autobús a la manifestación "Investigar es invertir en futuro" que se celebrará en Madrid el 6 de Marzo.

SALIDA: sábado 6 de Marzo
HORA: 6.00 AM (queremos llegar a las 11h a Madrid, son aprox. 4 horas de viaje + 30mins. de parada).
LUGAR: Avda. de Aragón, frente al Mestalla.
VUELTA: el mismo día
HORA DE LLEGADA: a las 22.00.
LUGAR DE LLEGADA: el mismo que el de salida.

Con la voluntad de que mucha gente vaya a Madrid a manifestarse por el futuro de la investigación y abaratar el coste del viaje hemos creado un pack que incluye:

SI ERES SOCIO
Autobús de ida y vuelta = 0€ ¡¡¡¡GRATIS!!!!

SI NO ERES SOCIO

SÚPER OFERTA
Autobús de ida y vuelta + cuota de socio por un año a Joves Investigadors + merchandising = 15€

SIN OFERTA
Sólo autobús de ida y vuelta = 20€

El manifiesto lo podeis leer desde la WEB de FJI


jueves, 18 de febrero de 2010

Informe INNOVACEF

Una compañera de la FJI, nos envía las novedades del último informa INNVACEF.

Esta listo el informe INNOVADEF, que este año compara la confianza de los investigadores españoles en España con los que están en el extranjero, y aporta algunas ideas para el acercamiento de la investigación a la empresa privada. Lo podéis conseguir aquí

Es bastante sencillo y fácil de seguir, y las cifras cantan por sí solas. Un detalle que me ha sorprendido es que los índices de confianza son similares (igual de malos, por si alguien lo dudaba) en todas las Comunidades Autónomas, así que a pesar de que pueda parecer que algunas comunidades están haciendo un mayor esfuerzo que otras, no se llega a notar en la masa general.

Comunicado de la "Plataforma por la Investigación"

Compañeros!

Desde la FJI y la plataforma por la investigación nos envían el siguiente comunicado en referencia a la manifestación del día 6 de Marzo en Madrid.

La FJI- Precarios, como miembro de la plataforma "Por la Investigación" quiere hacerte llegar el siguiente mensaje. Y, a su vez, informarte de la creación del evento en FB para acudir a la manifestación. Creemos que es importante, por eso te pedimos que además de acudir, reenvies este correo a todos tus contactos.Muchas gracias
Federación de Jóvenes Investigadores - Precarios


Nos ponemos en contacto contigo desde la Plataforma "Por la investigación" para pedirte tu participación en la manifestación que tendrá lugar el día 6 de marzo de 2010 a las 12h partiendo de la Plaza de Colón (Madrid).

La Plataforma Por la investigación surgió para protestar contra el recorte sufrido por la investigación en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2010. Logramos reunir 3000 firmas en contra del mismo, y poco a poco hemos ido actualizando e incrementando nuestros objetivos. La plataforma engloba a un grupo de asociaciones y de personas individuales que tenemos como objetivo común la defensa del sistema investigador en España; entre las asociaciones se encuentran: la Federación de Jóvenes Investigadores (FJI-Precarios), la Asociación para el Avance de la Ciencia y Tecnología en España (AACTE), la Asociación Nacional de Investigadores Ramón y Cajal (ANIRC), la Asociación Nacional de Investigadores Juan de la Cierva (ANIJDC) y la Asociación de Investigadores Parga Pondal (AIPP). Hemos elaborado un manifiesto que recoge nuestras reivindicaciones y nuestras exigencias, y que puedes encontrar en la web investigaresfuturo.org. Estas son nuestras peticiones:

Una apuesta clara y decidida por una sociedad basada en la investigación y el desarrollo como pilares de futuro, mediante un Pacto de Estado por la Ciencia y la Investigación. Exigimos un compromiso real, escrito y a largo plazo de los partidos políticos, con participación de los diferentes agentes sociales implicados y de las Comunidades Autónomas, para dotar de estabilidad y proyección al sistema científico español.* Un incremento real (no basado en créditos reembolsables) de la inversión de recursos públicos y privados en el sector de I+D+i, de modo que en el plazo más corto posible se iguale la media europea en % de PIB, y que se supere esa cifra en un plazo no superior a diez años, para que la economía española se convierta en un motor sólido y estable, a la altura de las potencias más desarrolladas. Así mismo, se han de evaluar y revisar, de acuerdo con los resultados o las políticas estratégicas, las subvenciones públicas al sector privado de I+D+i.* El diseño de una carrera investigadora basada en la planificación racional de las etapas y en la profesionalización digna de los diferentes estamentos del sistema científico, que vaya acompañada de una política de recursos humanos rigurosa y coherente que favorezca la promoción de los investigadores en base a los méritos científicos.

Creemos que es necesario mostrar de forma clara y tajante el malestar y descontento que la actual situación genera en la comunidad científica, por lo que es hora de salir a la calle y transmitir un mensaje claro, directo y contundente al Gobierno central, a los diferentes gobiernos autonómicos y a toda la sociedad española.

Te esperamos en Madrid el día 6 de marzo porque Investigar Es Invertir en Futuro.
Un saludo
Plataforma "Por la Investigación"

martes, 16 de febrero de 2010

EURODOC, The European Council of Doctoral candidates and Junior Research

Dear all,

it is our pleasure to inform you that the new Eurodoc website was finalized and you can find the new version on WEBSITE

I would like to thank Zaza Nadja for initial work involving mainly communiction with external designer and then, Jan Holecek, who did the final detail job incorporating your comments and suggestions. We also thank all of you who helped us with different comments on new design and the content.

It is planned to continue in further improvement and development, thus, we invite you to join us on communication@ for further discussions.

We wish you a pleasant browsing!


Nikola & Jan on behalf of the board and communication WG

LA JUNTA DE ANDALUCÍA DEJA EN LA CALLE A 150 BECARIOS

Los becarios FPDI de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa llevan seis meses esperando la incorporación a sus puestos de trabajo.

El 27 de julio de 2009 la Junta de Andalucía notificó a los candidatos a las becas de Formación de Personal Docente e Investigador (FPDI) de convocatoria 2009 (BOJA Nº 47 de 10 MAR 2009) la adjudicación de las plazas. Desde entonces la mayoría de los adjudicatarios firmaron la aceptación de la plaza sabiendo que la incorporación se produciría el 1 de Octubre de 2009, tal y como establecen las Bases de la Convocatoria. Han transcurrido casi seis meses y los investigadores siguen a la espera.

La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa ha anunciando, a través de diferentes puntos de información y en diferentes ocasiones, la integración de los becarios en los centro de investigación. Sin embargo, la realidad ha desmentido todas y cada una de las afirmaciones de incorporación a los puestos de trabajo.

Las maniobras dilatorias de la Junta de Andalucía ponen de manifiesto el escaso interés del Gobierno andaluz por la I+D+i y el desprecio por los jóvenes investigadores. Los futuros becarios han tratado de obtener información al respecto, llegando a recibir desde la Consejería, información contradictoria la misma jornada. La Consejería ha mentido casi a diario a los candidatos con la promesa de que en una o dos semanas quedaría solucionada la resolución de plazas. Ante estas falsas promesas, muchos de los afectados se han visto obligados a rechazar otras ofertas de trabajo, con la promesa de inmediata incorporación.

La Federación de Jóvenes Investigadores – Precarios, y el colectivo de becarios afectados, quiere denunciar públicamente:

1. La irresponsabilidad y dejadez de la Junta de Andalucía y concretamente la nefasta gestión realizada por la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa.

2. La descoordinación y falta de información, que durante 6 meses ha tenido en vilo a los candidatos, sin aclarar absolutamente nada.

3. El daño que la actitud de la Junta de Andalucía está produciendo sobre el sistema científico y tecnológico de Andalucía, cuyo abandono y dejadez demuestra hacia los futuros investigadores.

Por todo ello, exigimos la incorporación inmediata de los becarios FPDI a sus puestos de trabajo, y una pública y publicitada explicación por parte de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa sobre los hechos denunciados en este escrito. Si la Junta de Andalucía persiste en su cerrazón y desatino, no se descartan movilizaciones que denuncien estos hechos.


Para más información haz click aquí

viernes, 12 de febrero de 2010

Razones para la manifestación del día 6 de Marzo

Reenvío esta noticia, procedente de la lista de la plataforma porlainvestigación, porque me parece un buen resumen de esta debacle que nos llevará a MANIFESTARNOS EL DÍA 6 DE MARZO.
  • PIB dedicado a I+D+i lejos, muuuuy lejos, de Europa
  • Ley de la Ciencia que sigue esperando (y nuestro borrador también).
  • Porcentaje escandaloso de partidas presupuestarias sin ejecutar.
  • Ministerio ninguneado políticamente al que le van quitando cachitos.
  • (Universidades, I+D+i industrial y aeronáutica, etc.) y le imponen los Secretarios de Estado
  • Presupuestos recortados (incluso teniendo en cuenta el abuso de créditos)
  • OPIs con los remanentes presupuestarios quemados (= catástrofe para el 2011)
  • Nula política científica de "presidencia europea"

ARTÍCULO (Podeis leer la noticia completa aqui)

Garmendia encaja los ‘tentetiesos’ de Moncloa y enseña las zozobras de la Ciencia y la Innovación ante la UE. España dedica sólo un 1,3% del PIB a I+D+i y aún está en la mitad del ranking de innovación de la UE, junto con Chipre, Eslovenia, o Estonia Sólo el Fondo Local o el Sostenible podrían impedir que descienda la inversión pública en I+D+i y no habrá en la LES incentivos ‘a la francesa’ para créditos a la innovación empresarial


¿Alguien quiere más razones?. Pues todavía hay más, fuera de este artículo:
  • Siguen existiendo becarios, sin ningún tipo de derechos sociales y laborales.
  • Las convocatorias de ayudas salen y se resuelven cuando le sale de la punta del BOE a los Ministerios.
  • Un investigador predoctoral (titulado universitario) cobra, de media, la mitad que un profesor de instituto.
  • Los candidatos a ayudas postdoctorales del MEC tienen "prohibido" trabajar antes y durante el proceso de resolución, si no, pierden esos meses y pueden quedarse sin contrato.
  • La oferta pública de empleo en unis y opis está prácticamente bloqueada, a niveles mínimos.
  • Dinero para ladrillo y para bancos, los que quieras, pero no para la investigación: recortes escandalosos en muchas Comunidades Autónomas.